En el marco de la Estrategia de Educación y difusión para la Sostenibilidad de Euskadi, Ihobe impulsó la renovación completa de su red de centros ambientales. La iniciativa requería mucho más que una renovación estética: exigía una visión de futuro para convertir estos espacios en verdaderos centros de activación ambiental, abiertos a la ciudadanía, relevantes para los jóvenes, e integrados en la vida cultural y educativa del país.

El reto:
La Red contaba con centros muy diversos (Urdaibai, Meatzaldea, Txingudi, Peñas Negras…), con gestiones y estilos distintos. No existía una marca común ni un relato compartido. El público objetivo era disperso, y los centros eran vistos más como recursos escolares que como espacios de experiencia transformadora.
La solución de Bostnan:
Desarrollamos una marca única, emocional y experiencial: Ekoetxea, concebida como una red viva con identidad propia. Nuestro trabajo combinó estrategia de posicionamiento, naming, identidad visual, relato emocional y diseño de experiencias.
La clave fue definir a Ekoetxea como mucho más que centros de educación ambiental: espacios para conectar con la naturaleza, para entender los retos globales desde lo local, para activar el compromiso y la sostenibilidad desde la emoción. Bajo el lema “Zure ingurua zure etxea da / Tu entorno es tu casa”, desarrollamos un concepto de red que combina ciencia, emoción, comunidad y futuro.
Metodología aplicada:
Investigación participativa con equipos de los centros y técnicos.
• Sesiones de cocreación con metodologías de design thinking.
• Diseño de relato competitivo centrado en la conexión emocional con la naturaleza y el rol transformador de la ciudadanía joven.
• Arquitectura de marca y definición de lineamientos para su despliegue visual, expositivo y digital
Resultados:
• Una marca integrada, reconocible y apreciada por los diferentes públicos.
• Aumento de visitantes e impacto en redes sociales.
• Inclusión de la red en circuitos culturales, científicos y educativos más amplios.
• Activación de nuevas líneas de programación adaptadas a los retos climáticos, urbanos y de biodiversidad.